Tutorial de salvamantel de trapillo y lana básico sin cambio de color. Muy sencillo.

Tenía ganas, muchas, muchas ganas de hacer este salvamantel de trapillo. Principalmente porque la caja de las lanas está desbordada y porque cada día que veía mis salvamanteles moría de pena. Eran estos, que eran preciosos pero… han pasado años y los años no pasan en balde.
Así que manos a la obra: vamos a hacer dos cosas buenas
- Liberar la caja de la lanas
Quemar los salvamanteles viejos yhacer unos salvamanteles decentes.
Este tutorial de salvamantel de trapillo es muy, muy fácil porque ¡quieto parao! ni siquiera se cambia de color pero como está hecho con dos materiales le da color y no queda nada soso. Fácil ¿verdad?
Materiales:

- Trapillo y lana al gusto,
- Aguja (yo lo hice con aguja de 8mm),
- Para rematar: hilo, aguja y tijeras.
Patrón
Está crocheteado de manera circular así que no hay punto de subida. Es muy importante controlar por medio de marca el primer punto de cada vuelta.

- Hacemos anillo mágico con seis puntos. Crochetear los dos materiales no tiene complicación alguna, únicamente tenemos que estar bien seguros de que en todo momento crochetearmos con el trapillo y la lana a la par.
- Luego seguimos el patrón y al terminar rematamos. Lo mejor con el trapillo es coserlo para que no quede la hebra suelta. Unas puntadas a mano y ya está.



Yo si no pongo marcador no soy persona. Como estamos haciendo crochet circular es muy importante saber cual es el primer punto de la vuelta que estamos haciendo.
Detalles importantes:

Forma de coger la aguja: Yo crochet lana de otra manera pero con el trapillo tengo que coger la aguja así porque de lo contrario me molesta mucho la muñeca. así hago menos esfuerzo.

Holgura: Con el trapillo tengo que tener mucha más holgura en el punto. Fíjate cómo alargo la hebra. Si no hago ese jeito como decimos en Canarias, la labor se me va enrollando, alargo la hebra y luego hago el punto normal. Con el crochet hago el punto más apretado y aquí no me vale. Aguja grande, trapillo grande, movimiento grande.
Mi salvamanteles tiene 11 vueltas, la última de 72 puntos. En mi caso hace un diámetro de 38 cm. Perfecto para salvamanteles individual.
¿Y qué podemos hacer con el resto de trapillo que nos queda de este trabajo?

Enlazo con MIMI.
Que bonito te ha quedado, pero bufff no me extraña que te duela la muñeca, con lo grueso que es el trapillo y aun le sumas la lanita, jeje. Tomo nota de lo de alargar la hebra, jeje, he hecho mucho crochet pero no me acabo de decidir con el trapillo, 😛
Un salvamanteles que te va a dejar la mesa superbonita :D, y seguro que no se te quema
Besote!!!!
Pues la verdad es que al trapillo yo tampoco termino de hacerme. Estoy acostumbrada a la lana que pesa poquito pero he de decir que el resultado es muy rápido. Con lo grande que es se avanza mucho.
Qué bonito!!
A ver si aprendo a hacer estas cosas 🙂
En serio, esto es lo más fácil del mundo. Y lo peor es que es adictivo y tiene una ventaja respecto a la costura ¡puedes transportarlo y crochetear en cualquier lado!